lunes, 25 de junio de 2007

UNIDAD 3

Esta unidad está orientada a indagar alrededor de diferentes interpretaciones sobre el poder y particularmente sobre la construcción de sentido y la naturalización del orden social dominante que hacen posible entender tanto el éxito y la continuidad de determinada forma de organización social vigente, como las dificultades para modificarla o transformarla.

¿Cómo explican o interpretan, los autores seleccionados, la naturalización de las desigualdades en las estructuras sociales?

Pensamiento marxista: Marx y el concepto de ideología, Gramsci y el concepto de hegemonía, Horkheimer y Adorno: ideología e industria cultural.
Weber: poder, dominación y legitimidad de un orden social.
Bourdieu: doxa, poder simbólico y violencia simbólica.

Bibliografía

Textos seleccionados por la cátedra de las siguientes obras:

BOBBIO, N. (1983) Diccionario de política, Siglo veintiuno editores, México.
BOURDIEU, P. (2000) La dominación masculina, Editorial Anagrama, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1993) “Espacio Social y poder simbólico” en Cosas Dichas, Gedisa editorial, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1997) Meditaciones Pascalianas, Anagrama, Barcelona.
HORKHEIMER, M y ADORNO, T. (1987) Dialéctica del Iluminismo, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
MARX, K. y ENGELS, F.(1974) Ideología Alemana, Ediciones Pueblo Unido, Montevideo y Grijalbo, Barcelona.
MARX, K.(1971) Miseria de la Filosofía, Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires.
WEBER, M. (1979) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.
WEBER, M (1985) “La política como vocación”, en Ensayos de Sociología Contemporáneas, Ed. Planeta Agostini, Barcelona.

No hay comentarios.: