Para Marx el hombre por medio del trabajo transforma la naturaleza y crea objetos. El producto es obra humana. Si el trabajo es de este modo, debería ser fuente de satisfacción para éste, pero pierde esta posibilidad en el proceso de su enajenación, en la conversión:
- del producto de su trabajo en un objeto ajeno a él, este objeto le es extraño (no le pertenece) y hostil, en cuanto lo domina y lo esclaviza.
- del trabajo mismo, la propia actividad, en algo ajeno al trabajador. El trabajo deviene una carga, una tortura, un simple medio para satisfacer necesidades materiales.
- de su actividad como manifestación de la esencia de su especie , como la libre producción social del mundo humano, en una actividad individual.
- de las relaciones de cooperación entre los hombres en el enfrentamiento con el no trabajador.
Les recomendamos que utilicen los espacios de consulta para ampliar los conocimientos y mejorar la comprensión de este y otros temas.
Solidaridad Mecánica en Durkheim
Para Durkheim en las sociedades segmentarias existe una conciencia colectiva muy fuerte y el orden de la sociedad se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. En estas sociedades, la solidaridad es construida a partir de semejanzas y, por lo tanto, de la existencia de pocas posibilidades de conflicto.
¿Porqué la llama mecánica?
La denomina solidaridad mecánica por que "... el lazo que une al individuo a la sociedad es completamente análogo al que liga la cosa a la persona. La conciencia individual, considerada bajo este aspecto, es una simple dependencia del tipo colectivo y sigue todos los movimientos, como el objeto poseído sigue aquellos que le imprime su propietario" (Durkheim, 1985)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario