miércoles, 28 de noviembre de 2007

Trabajo Práctico de Acción Colectiva

Respondiendo a las consultas que llegaron al blog, el plazo de entrega del práctico de acción colectiva era hasta el lunes 26/11, de todas formas si tienen dudas sobre su situación de regularidad, libre, promocional, pueden consultar en el box el viernes 30/11 a partir de las 11 hs.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Consultas/Parciales/prácticos

Todas las consultas, entregas de parciales y prácticos se realizarán, como fue durante este cuatrimestre, en el box de sociología ubicado en el edificio de bibliotecas, en horario de consulta los días miércoles de 16 a 18 y los viernes de 14 a 16.
Los esperamos!

jueves, 22 de noviembre de 2007

Coloquio para alumnos promocionales

FECHA: 30/11/07
HORA: 14
LUGAR: Box de Sociología

  • Deberán asistir al coloquio con los dos parciales
  • Pueden tener a la vista durante el coloquio un esquema que les permita organizarse en la exposición oral.
  • Es INDIVIDUAL
  • Si aprobaron con 6, 7 u 8 en alguno de los dos parciales deberán elegir un tema en el que les fue mal y prepararlo para el coloquio. No la respuesta del parcial sino todo el autor o tema al que refiere la pregunta errada o no contestada.
  • También deben preparar para el coloquio el tema ACCIÓN COLECTIVA de la unidad 4, profundizando el práctico Nº 12 y realizando una vinculación con los siguientes textos:

a) Jelin, E. y otros (1986) Los nuevos movimientos sociales,

b) Esquema "Diferentes modalidades de acción colectiva" y

c) Bourdieu, P. (2000) "Apéndice: algunas cuestiones sobre el movimiento de gays y lesbianas" en La Dominación Masculina.

d) Textos complementarios de Jelin para los casos elegidos que no se encuentren descriptos en el texto de Jelin "Los Nuevos Movimientos Sociales" (estarán el viernes 23/11 en fotocopiadora)

Práctico Nº 13 / Unidad 4 - Acción Colectiva

1- ¿Qué es un movimiento social para E. Jelin?
2- A partir de tal definición y de acuerdo a lo trabajado en el práctico Nº1 y Nº8 realice lo siguiente:
a) ¿Encuentra alguna diferencia y/o similitud entre lo que propone Jelin y el grupo que registró?
b) La autora propone cinco estudios de caso, ¿en cuál de ellos ubicaría el suyo?
c) Teniendo en cuenta el cuadro de modalidades de acción colectiva ¿qué tipo de demanda y modalidad utiliza?

domingo, 18 de noviembre de 2007

Respuestas a consultas vía Blog

Los contenidos del recuperatorio son los mismo que los del 2do parcial, por lo tanto, la unidad 4 no entra en el recuperatorio. Pero recuerden que para regularizar o promocionar la materia tienen que entregar el trabajo de acción colectiva (tema de la 4ta unidad) que era obligatorio!!!

viernes, 16 de noviembre de 2007

Coloquio alumnos promocionales

Hola, el miércoles 21 de noviembre se realizará una reunión a las 18 hs. en el anfiteatro de los prácticos para establecer las condiciones del coloquio.
Nos vemos!

viernes, 9 de noviembre de 2007

Textos para el 2do parcial

Unidad 2:
De Fleur, ML; Ball-Rokeach, FJ (2001) Teoría de la comunicación de masas. Pág. 147
Bourdieu, P. (1995) Respuestas Pág. 122
Bourdieu, P. (1997) “Espacio social y espacio simbólico” en Razones Prácticas. Pág. 128
Gutiérrez, A. (1995) Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Pág. 137

Unidad 3:
Todos los textos de la unidad (excepto la pág. 179 el texto de Durkheim)

jueves, 8 de noviembre de 2007

Práctico Nº 12 Bourdieu - violencia simbólica

Trabajo práctico
1.¿Qué papel cumplen los esquemas de clasificación y el hábitus para que la violencia simbólica se ejerza al margen de la coacción o del consentimiento del dominado?

2. Analicen de que manera los medios masivos de comunicación, video clips en “Musical Insanity” y el afiche de Rambo III (en la primera escena en el bar) en “Rey Muerto”, contribuyen a la reproducción de las estructuras de dominación que se inscriben en los cuerpos de los protagonistas.

3. En “Rey Muerto”, ¿por qué no es posible pensar en una violencia física si no hay una violencia simbólica funcionando?

4. Expliquen cómo, en espacios sociales diferentes, la violencia simbólica se hace cuerpo (gestos, formas de caminar, formas de saludarse, de vestirse, de hablar a otros hombres/mujeres, trabajos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Respuestas a comentarios y guias de lectura

Hola, entre el jueves 8 y el viernes 9 vamos a estar subiendo los últimos dos prácticos para aquello alumnos que no se han podido acercar a la fotocopiadora.

Otra de las consultas recibidas era sobre las condiciones para promocionar la materia estas son:
Los dos parciales aprobados con 7 (o 6 y 8 en el caso que tengan completos los prácticos pedidos)
y un coloquio.
--------------------------------------------------------------------
Guias de Lectura (integran algunas unidades de la materia)

La práctica de la Sociología implica la capacidad para pensar de forma imaginativa y para distanciarse de las ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.

Guiddens

1) Leer la selección de textos de María Ángela Aguilar y explicar que entiende por naturalización

2) Establecer la relación entre los siguientes conceptos y la noción de naturalización elaborada anteriormente.

_Concepto de "Ideología" de Marx

_ Concepto "Violencia Simbólica" de Bourdieu


_ Conceptos de "Hegemonía", "Contra hegemonía” o "Hegemonía alternativa"

3) ¿Crees que es posible una desnaturalización plena?

Guía de Bourdieu

A partir de las lecturas realizadas sobre los textos de Bourdieu realizar la siguiente guía para poder establecer las relaciones entre los conceptos dados por el mismo

1) Definir los conceptos: Hábitus, Violencia Simbólica. Establecer relaciones entre los mismos.
2) Definir Espacio Social y Espacio Simbólico. Establecer la relación que existe entre ambos y dar ejemplos que permitan entender la vinculación que existe entre los mismos
3) ¿Cuál es la diferencia entre Ideología (marxismo) y Doxa?
4) ¿Cual es la vinculación que se puede establecer entre el concepto de Violencia Simbólica del autor y la noción de Naturalización trabajada por la cátedra?

Respuestas a comentarios

Hola, les respondemos la consulta que nos llegó sobre las condiciones del 2do parcial:
Se puede rendir el recuperatorio sin haber rendido el 2do parcial y esto NO influye en las posibilidades de promocionar la materia.

martes, 30 de octubre de 2007

FECHAS SEGUNDO PARCIAL Y RECUPERATORIO

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007: 2do parcial
LUGAR: anfiteatro A HORARIO: 9 a 11 hs.
MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2007: RECUPERATORIO 2do parcia
LUGAR: anfiteatro G400 HORARIO: 14 a 16 hs.

Práctico Nº 11

ADORNO Y HORKHEIMER
1) ¿Cuál es la relación entre industria cultural e ideología?
2) ¿En qué consiste el fenómeno de la “falsa identidad universal (consumo como masificación) y de lo particular (consumo como libertad de elección)”?
3) ¿En qué sentido sería legítimo afirmar que la lógica de las producciones culturales tiene por objeto último la enajenación del trabajador?
-----------------------------------------------------
WEBER
4) ¿Qué es para Weber Poder, Dominación y Legitimidad?
5) ¿Cómo explica Weber la obediencia de los dominados (medios de justificación interna) y la permanencia y/o mantenimiento de una dominación (medios externos)?
6) ¿Qué entiende Weber por estado moderno?

ATENCIÓN: Correciones en las lecturas

Las lecturas de la semana 29 de octubre al 2 de Noviembre son:

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1987) Dialéctica del Iluminismo. Pág. 170 a 173 de la cartilla.

Weber (lo que se había anunciado anteriormente para esta semana)ç
IMPORTANTE: FALTA UNA HOJA DE LA CARTILLA QUE ESTÁ EN LA FOTOCOPIADORA

Lecturas semana 5 al 9 de noviembre

Bourdieu (lo que estaba previsto para la semana del 29 de oct. al 2 de nov)

jueves, 25 de octubre de 2007

Lecturas semana 29 de Octubre al 2 de Noviembre

Weber: Poder, Dominación y Legitimidad de un orden social

Weber, M. (1985) "La política como vocación", en Ensayos de Sociología Contemporáneas. Pág de la cartilla 174 a 177.
Weber, M. (1979) Economía y sociedad. Pág. de la cartilla 178.

Bourdieu: doxa, poder simbólico y violencia simbólica

Bourdieu, P. (2000) La dominación Masculina. Pág. de la cartilla 185 a 191
Selección de textos de P. Bourdieu: Violencia simbólica y luchas políticas. Pág. de la cartilla 192

Práctico Nº 10 Marx - Gramsci

Marx
1) ¿Qué es estructura y superestructura?¿cuál es la relación entre una y otra?
2) Desde el punto de vista de la economía clásica:¿Cómo se piensa al individuo?
¿Cuál es la lectura que propone Marx?
3) ¿Cómo explica Marx que "...las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes de la época?
4) Expliquen porqué en la "sociedad natural" se habla del interés particular como interés general.

Gramsci
1) ¿Qué es la hegemonía para Gramsci? ¿Cómo se vincula con los conceptos de consenso, sociedad civil, bloque histórico, clase subalterna, clase fundamental y coerción?

viernes, 19 de octubre de 2007

Lecturas semana 22 al 26 de Octubre

Marx, K. y Engels, F. (1970) La ideología Alemana. pág 154 y 155
Marx, K. (1970) Miseria de la Filosofía. Pág. 155
Marx, K. (1971) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Pág. 156.

Bobbio, N. (1994) Diccionario de Política: Hegemonía. Pág. 157.

Von Sprecher, R. (s/f) Los escritos de Antonio Gramsci como Teoría Social. Pág. 158 a 169.

Nota: Las páginas son de la cartilla 2007.

Práctico Nº 9 Bourdieu

1) Explique a partir de Bourdieu ¿porque se puede comparar un campo a un juego?
a)¿cuales son sus propiedades?

2) ¿Qué diferencia a un campo de otro? Y a partir de esa diferenciación ¿qué es un capital? ¿Cuáles son las diferentes especies de capital?

3) El capital que esta en juego ¿determina la especificidad de un campo social? ¿Cuál es el papel de los agentes en el juego?

domingo, 14 de octubre de 2007

ATENCIÓN: respuestas a los comentarios

Las respuestas a los comentarios ingresados los días lunes 15 y martes 16 serán brindadas a partir del día miércoles 17. Si desean salir de dudas antes podrán aprovechar los espacios de consulta personalizada en el box el martes 16 de 10 a 12 y el miércoles 17 de 16 a 18 hs.
Gracias!

sábado, 13 de octubre de 2007

Respuestas a comentarios - Trabajo enajenado para Marx y Solidaridad Mecánica en Durkheim

La consulta del MARTES 16 es de 10 a 12 hs.

Para Marx el hombre por medio del trabajo transforma la naturaleza y crea objetos. El producto es obra humana. Si el trabajo es de este modo, debería ser fuente de satisfacción para éste, pero pierde esta posibilidad en el proceso de su enajenación, en la conversión:
  • del producto de su trabajo en un objeto ajeno a él, este objeto le es extraño (no le pertenece) y hostil, en cuanto lo domina y lo esclaviza.
  • del trabajo mismo, la propia actividad, en algo ajeno al trabajador. El trabajo deviene una carga, una tortura, un simple medio para satisfacer necesidades materiales.
  • de su actividad como manifestación de la esencia de su especie , como la libre producción social del mundo humano, en una actividad individual.
  • de las relaciones de cooperación entre los hombres en el enfrentamiento con el no trabajador.

Les recomendamos que utilicen los espacios de consulta para ampliar los conocimientos y mejorar la comprensión de este y otros temas.

Solidaridad Mecánica en Durkheim

Para Durkheim en las sociedades segmentarias existe una conciencia colectiva muy fuerte y el orden de la sociedad se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. En estas sociedades, la solidaridad es construida a partir de semejanzas y, por lo tanto, de la existencia de pocas posibilidades de conflicto.

¿Porqué la llama mecánica?

La denomina solidaridad mecánica por que "... el lazo que une al individuo a la sociedad es completamente análogo al que liga la cosa a la persona. La conciencia individual, considerada bajo este aspecto, es una simple dependencia del tipo colectivo y sigue todos los movimientos, como el objeto poseído sigue aquellos que le imprime su propietario" (Durkheim, 1985)

jueves, 11 de octubre de 2007

Fechas importantes y respuestas a los comentarios

Hola, gracias por poner los comentarios! Les respondemos algunas de las dudas, otras, disculpen pero no nos llegaron a tiempo.

Pensamos que las consultas o talleres que damos en el BOX siempre tienen alguna utilidad, sobre todo en los textos que presentan alguna dificultad o que su lectura es complicada. Aprovechamos para pasarles las fechas y horarios:
  • Martes 16 de hs. 10 a 12 TALLER DE LECTURA.
  • HORARIO DE CONSULTA: Todos los miércoles de 16 a 18 hs. y los viernes de 14 a 18 hs.

RECUPERATORIO: MIÉRCOLES 17 de 18 a 20 hs. en F200

Se pueden presentar al recuperatorio todos aquellos que no se presentaron en la fecha del 1er parcial y los que si se presentaron y quieren mejorar su nota.

Importante: el práctico del día 17/10/07 que corresponde a los textos de Bourdieu se dictará para las dos comisiones el día 19/10/07 en el aula 113. Quienes no puedan asistir, les dejaremos la semana próxima el Práctico Nº 9 en el Blog para que lo puedan hacer y luego, en horario de consulta, ver junto a los profesores las dificultades que les presente el práctico.

------------------------------------------------------------------------------------------

Respecto a las dudas sobre Marx, les recomendamos que vayan a la consulta pero sintéticamente podemos decir que lo que Marx entiende por ESTRUCTURA ECONÓMICA son las relaciones sociales que surgen a partir del trabajo y, por consiguiente, se las denomina relaciones de producción. Estas relaciones de producción corresponden a una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas materiales (la materia prima, las tecnologías utilizadas, etc.).

Sobre esta estructura económica se organiza una SUPERESTRUCTURA JURÍDICA Y POLÍTICA. La forma en que se organice una sociedad en lo que hace a sus normas, su política, el desarrollo de la ciencia, el tipo de Estado va a estar condicionado por la estructura económica.

Práctico Nº 8 semana 8 al 12 de octubre

Importante: La entrega de este práctico es obligatoria para todos los grupos y deberá ser presentado por grupo.

1) En relación a los grupos registrados en el práctico Nº 1 reflexione acerca de las semejanzas y diferencias entre el grupo por ustedes registrado y el de otros grupos.
2) En base a lo trabajado en el punto anterior traten de establecer lo siguiente:
A- ¿Están estos grupos organizados espontáneamente o se encuentran institucionalizados? Explicar.
B – Las demandas que estos realizan ¿están orientados a necesidades puntuales o buscan cambios a nivel de la sociedad en general?
C- Identifiquen las modalidades de protesta que caracterizan a cada grupo.

viernes, 5 de octubre de 2007

Taller prox Lunes 8 de octubre

Hola, los invitamos a realizar el próximo lunes 8 de octubre a las 16 Hs. un taller de lectura para despejar las dudas de los textos que tienen que leer para el parcial.
El lugar de encuentro para el taller es en el box de sociología (edif central, 3er piso).

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Teóricos y lecturas semana 15 al 19 de octubre

Recuerden que el 02/10/07 no habrá clase teórica por ser fecha de exámenes finales.

El próximo teórico será el día 16/10/07 y las lecturas para el mismo serán:

BOURDIEU, P. (1995) Respuestas, Ed. Grijalbo, Buenos aires Pág 122 de la cartilla.

BOURDIEU, P. (1997) "Espacio social y espacio simbólico" en Rezones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Ed. Anagrama, Buenos Aires. Pág. 128 de la cartilla.

GUTIERREZ, A. (1995) Pierre Bourdieu. Las Prácticas sociales, Ed. Universitaria - Universidad Nac. de Misiones - Univ. Nac. de Córdoba, Posadas. Pág. 137 de la cartilla.

Práctico Nº 7 semana 24 al 28 septiembre

1) ¿Cuáles son los sentidos de la noción de anomia en Durkheim?

2) ¿Cómo se vinculan las nociones de sociedad (en Yudi), anomia (en Durkheim) y la noción de sociedad de masas?

3) Expliquen la relevancia de la noción de sociedad de masas en el modelo de aguja hipodérmica o bala mágica.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

FECHAS IMPORTANTES: clases y parcial

Les recordamos que:
- HAY CLASES LA SEMANA DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE
- EL PARCIAL ES EL DÍA 9 DE OCTUBRE
- LAS CLASES DE REPASO SERÁN EN LOS PRÁCTICOS DE LOS DÍAS 3 Y 5 DE OCTUBRE
- LOS HORARIOS DE CONSULTA SON:
MIERCOLES DE 16 A 18 hs.
VIERNES DE 14 A 16 hs.

Guía de lectura Marx - Burgueses y proletarios

Burgueses y proletarios en Manifiesto del Partido Comunista – Marx y Engels.

-¿Cómo explican la caída del régimen feudal?
-¿Porqué considera que la burguesía es una clase revolucionaria y cómo se vincula con el desarrollo de las fuerzas productivas?
-¿Cómo se vincula el desarrollo de las fuerzas productivas con el antagonismo de clases y la destrucción de la burguesía como clase?
-¿Qué pasa con el proletariado en este proceso: a nivel de las condiciones materiales de existencia y a nivel de la conciencia política y su papel revolucionario?

guía de lectura MARX - El Capital

Selección de Capítulo XXIV – La llamada Acumulación Originaria del Tomo I de El Capital – Marx-

-¿Qué entiende Marx por acumulación originaria del sistema de producción capitalista?
-¿Qué entiende por productor directo?
-¿Cómo el productor directo se transforma en obrero?
-¿Porqué dice Marx que los obreros son libres en un doble sentido?
-¿Cómo explica el proceso de transformación de la propiedad privada individual en propiedad privada capitalista?

viernes, 7 de septiembre de 2007

Aviso importante!!!

El miércoles 12 de septiembre de 18 a 20 hs. en el anfiteatro F200 tendrán la clase práctica las comisiones 1 (miercoles 18 a 20) y 2 (viernes 9 a 11).

Lecturas semana 24 al 28 septiembre

De Fleur, M. L. y F. J. Ball-Rokeach (2001), Teoría de la comunicación de masas.

Páginas 148 a 152 de la cartilla.

Relectura de Unidad 1 y lo visto hasta el momento de la Unidad 2

Lectura semana 10 al 14 septiembre

Marx, K. (1973) Contribución a la crítica de la economía política (prefacio)
Marx, K. (1973) El Capital
Marx, K. y Engels, F. (1985) Manifiesto del Partido Comunista (Burgueses y proletarios)
Marx, K. (1974) Manuscritos económicos-filosóficos (primer manuscrito)

Páginas 90 a 105 de la cartilla

Práctico Nº 6 - Semana 10 al 14 septiembre

1) A partir del texto "Inquietudes sociológicas..." de la Prof. Ma. Ángela Aguilar ¿Cómo situarían a Marx en la relación entre individuo y sociedad?
2) ¿Qué significa la frase de Marx: "El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual..."?
3) ¿Porqué la burguesía es una clase revolucionaria?
4) ¿Cuáles son los tipos de trabajo enajenado para Marx?

viernes, 31 de agosto de 2007

Lecturas semana del 3 al 7 de septiembre

DURKHEIM, E. (1987) Las reglas del método sociológico, Ed. La Pléyade, Buenos Aires.
Pág. 67
DURKHEIM, E. (1985) La división del trabajo social, Ed. Planeta – Agostini, Barcelona. Introducción.
Pág. 77
DURKHEIM, E. (1985) El suicidio, Akal-Universitaria, Madrid.
Pág. 87

DUNNING, E. (1983), Lazos sociales y violencia en el deporte, en Goldstein
(comp.), Sport Violence, Nueva York. Fragmentos seleccionados en Trabajo Práctico Nº 5

Trabajo práctico Nº 5

Fecha de entrega (a los grupos a los que se les pida)
Com. 1 miércoles 5/09 de 18 a 20
Com. 2 viernes 7/09 de 9 a 11

Consigna: A partir de la lectura previa de los textos seleccionados de Durkheim (páginas 67, 77 y 87 de la cartilla), de Dunning (adjuntados como material de práctico) y, del texto “Inquietudes sociológicas. Las preguntas reiteradas de los teóricos sociales” de María Ángela Aguilar (pág. 11 de la cartilla), respondan en la clase práctica a los siguientes interrogantes:

1. A partir del texto “Inquietudes sociológicas…” y del Prefacio a las Reglas del Método Sociológico, ¿cómo situarían a Durkheim en la relación entre individuo y sociedad?

2. Vinculen los tipos de sociedad, tipos de solidaridad y los tipos de derecho propuestos por Durkheim.

3. Si Durkheim propone que con la división del trabajo desaparecen las sociedades con lazos sociales segmentarios, ¿qué opina Dunning al respecto? ¿qué ocurre entonces con las formas de solidaridad?


DUNNING, E. (1983), Lazos sociales y violencia en el deporte, en Goldstein
(comp.), Sport Violence, Nueva York. Fragmentos seleccionados

La violencia y la transformación de los lazos sociales

Si bien Elias no lo expresa con estos términos, considero justo decir que un aspecto central del proceso civilizador –el alargamiento de las cadenas de interdependencia- llevó aparejado un cambio en el patrón de los lazos sociales comparable al descrito por Durkheim como transición de la solidaridad “mecánica” a la solidaridad “orgánica”. Con el fin de alejar del análisis las connotaciones de valor implícitas en la terminología de Durkheim, y para transmitir la idea de que ambos conceptos aluden a formas de interdependencia, propongo describir este aspecto del proceso como aquel en el curso del cual los lazos “segmentarios” fueron sustituidos cada vez más por lazos “funcionales”. En el centro de esta transformación tuvo lugar un proceso en el que poco a poco disminuyó la importancia de los lazos de adscripción a la familia y al lugar de residencia mientras aumentaba la de los lazos adquiridos determinados por la división del trabajo.
(…)
Tampoco es mi intención sugerir con este análisis que la tendencia hacia el predominio cada vez mayor de los lazos funcionales haya sido un proceso simple ni unilineal, o que tenga necesariamente que continuar en el futuro. Diversas precondiciones interrelacionadas facilitaron ese desarrollo en el pasado, entre las cuales se destacan el crecimiento económico continuado, la habilidad del Estado para retener el monopolio del uso de la fuerza y, pese a la tenaz oposición mostrada a menudo por los grupos gobernantes, su anuencia a largo plazo para establecer compromisos y otorgar concesiones a medida que aumentaba el poder de los grupos subordinados. (…)

Los lazos sociales segmentarios y la sociogénesis de la Violencia afectiva

Toda sociedad en cuya estructura predominan los lazos segmentarios tiende a generar violencia física en las relaciones humanas de diversas maneras que se refuerzan unas con otras. Expresado con una analogía de la cibernética, podría decirse que los elementos de tal estructura social forman un ciclo de retroalimentación positiva que aumentan de forma exorbitante la tendencia a emplear la violencia en todos los niveles y en todas las esferas de las relaciones sociales. (...) La lucha, con o sin armas, es endémica, debido en gran parte a que los grupos “nosotros” están definidos con unos límites estrechos y, por tanto, incluso grupos ostensiblemente similares pertenecientes a la misma localidad son definidos como grupos de “extraños” o “extranjeros”. Tan fuertes son los sentimientos de orgullo y de pertenencia al grupo generados en segmentos concretos de la familia y la comunidad local que el conflicto y la rivalidad son virtualmente inevitables cada vez que se ven los miembros de dos o más de ellos. Y sus normas de agresión, aunadas a la ausencia de presión social para actuar con autocontrol, hacen que el conflicto entre ellos desemboque en la lucha con facilidad. Así es; luchar, tanto dentro como entre tales grupos, es necesario para conseguir y mantener una buena reputación acorde con sus normas de masculinidad agresiva. Los mejores luchadores suelen destacar como líderes, y todos los miembros de esos grupos han de pelear para sentir y para demostrar a otros que ellos son “hombres”.
(...)
La violencia endémica característica de este tipo de sociedades, aunada al hecho de que su estructura consolida el poder de una clase gobernante de guerreros y que resalta la agresividad y la fuerza masculinas conduce al dominio generalizado de los hombres sobre las mujeres. A su vez, el predominio del macho lleva un alto grado de separación en las vidas de los dos sexos y, con ella, a que se creen familias matriarcales. La ausencia relativa del padre con respecto a la familia, junto con el gran tamaño de ésta que es típico en tal tipo de sociedades, significa que los hijos no están sometidos a la supervisión estricta, continua o eficaz de los adultos.

Lazos funcionales, presiones civilizadoras y sociogénesis de
la violencia racional
Las sociedades muy próximas al modelo de lazos funcionales son, en la mayoría de los aspectos, diametralmente opuestas a las sociedades en las que el modelo de lazos segmentarios es el dominante. Al igual que las últimas, aquellas están sometidas a un ciclo de retroalimentación positiva pero, en este caso, el ciclo cumple, como contrapeso, una función civilizadora, pues sirve principalmente para limitar y contener el nivel de violencia en las relaciones sociales. Esto no significa necesariamente que se reduzca el índice de violencia sino más bien que conduce al predominio de formas de violencia más silenciosas. Sin embargo, la estructura de tales sociedades genera simultáneamente una intensa presión competitiva y una tendencia a emplear medios racionales para la consecución de los objetivos propuestos. A su vez, esta combinación hace que se tienda a utilizar racional o instrumentalmente la violencia ilegítima y otras formas de violación de las reglas en determinados contextos sociales, por ejemplo en los deportes de combate altamente competitivos. (...)
Esta clase de sociedad es altamente competitiva porque una elaborada división del trabajo genera asimismo una ideología en torno al éxito y una tendencia a asignar los papeles sobre la base de los éxitos logrados más que sobre la base de la adscripción. Esta intensificación de la competitividad conduce al aumento generalizado de la rivalidad y la agresividad en las relaciones sociales pero, en la medida en que el Estado reclama y ejerce el monopolio sobre el derecho a emplear la fuerza física, ésta no puede tener salida en la conducta violenta abierta y directa. En la misma dirección funcionan las normas dominantes generadas en tal sociedad al decretar que la violencia es un error, de modo que cuando estas normas son interiorizadas en el curso de la socialización, los hombres y mujeres terminan por tener un umbral de rechazo bajo en lo tocante a cometer o presenciar directamente actos violentos.
Ahora bien, mientras la tendencia dominante en una sociedad así va encaminada hacia un nivel de control de la violencia comparativamente alto y eficaz, la presión competitiva –aunada al hecho de que las largas cadenas de interdependencia y el correspondiente modelo de socialización inciden en las personas para que planifiquen sus acciones, aplacen la gratificación inmediata y utilicen medios racionales en el objetivo de sus metas- hacen que haya una tendencia paralela hacia el empleo planificado o instrumental de la violencia en el común de los ciudadanos dentro de determinados contextos sociales, sobre todo en el crimen y la delincuencia, en los deportes y, en menor grado, en la socialización y educación de los niños. El empleo de la violencia instrumental en los deportes es el único que nos interesa aquí.
El primer punto a señalar en este campo es el hecho de que, en las sociedades en una elevada presencia de lazos funcionales, los deportes altamente combativos como el rugby, el fútbol y el boxeo forman un enclave social con formas de violencia concretas socialmente permitidas. Tales deportes son luchas fingidas ritualizadas y civilizadas en las que el empleo de la fuerza física queda circunscrito por reglas y convenciones además de ser controlado, de manera inmediata, por funcionarios como los árbitros y, en un nivel superior, por los comités y tribunales establecidos por los organismos de dirección pertinentes nacionales e internacionales. Sin embargo, a medida que aumenta la presión competitiva en estos deportes, sea porque quienes los practican compiten por recompensas extrínsecas como una remuneración económica o el honor de ganar un trofeo, sea porque los grupos locales o nacionales a quienes representan los presionan para ganar, la importancia de la victoria tenderá a usar la violencia indebidamente en aquellas situaciones en que crean que es baja la posibilidad de que los descubran o tras calcular que el riesgo de ser castigados por las faltas cometidas no disminuirá significativamente la posibilidad de conseguir sus objetivos a largo plazo, sean personales o del equipo en general.

LAZOS SEGMENTARIOS EN LA CLASE TRABAJADORA Y SOCIOGÉNESIS DE LA AFICIÓN VIOLENTA Y DESMESURADA AL FÚTBOL

Comúnmente se cree que el fenómeno de la violenta afición al fútbol en Gran Bretaña se convirtió por primera vez en un “problema social” en los años sesenta del presente siglo. Las investigaciones realizadas muestran empero que no ha habido un solo período en la historia del juego sin que se presentasen desórdenes en escala importante. De hecho, su incidencia ha seguido una curva en “U”, pues fue relativamente alta antes de la Primera Guerra Mundial, descendió en el período de entreguerras y se mantuvo relativamente baja hasta el final del decenio de 1950. Luego, a lo largo de los años sesenta, aumentó de nuevo y fue ascendiendo con bastante rapidez desde mediados de la década hasta convertirse en un acompañante “normal” de los partidos profesionales. Pese a tales variaciones en su incidencia a lo largo del tiempo, una característica recurrente de la afición desmesurada al fútbol es el empleo de la violencia física, que puede consistir en ataques a los jugadores y árbitros o en choques entre grupos rivales de aficionados. En la etapa actual, son los choques entre grupos rivales de aficionados, y a menudo también contra los agentes de la policía que interviene, la principal modalidad de violencia que incurren los hinchas futboleros. (…)
Quisiera formular la hipótesis de que la conducta violenta de los hinchas de futboleros –contenga o no elementos rituales- está relacionada de manera central con las normas de masculinidad que: a) resaltan hasta el extremo la rudeza y la habilidad para pelear; b) son, en ese aspecto, distintas en grado –pero no en clase- de las normas de masculinidad actualmente dominantes en la sociedad en general; y c) tienden, como consecuencia, a recibir la constante condena de los grupos socialmente dominantes. De hecho, tales normas recuerdan en muchos aspectos las normas de masculinidad que predominaban en la sociedad británica en una etapa anterior de su desarrollo, más concretamente, las normas de hombría que, si el análisis antes presentado es correcto, fueron generadas en la Edad Media y principios de la Edad Moderna por las modalidades de lazos segmentarios y por sus equivalentes en la estructura social más amplia.
Hay al menos cuatro aspectos de la actual afición violenta y desmesurada al fútbol que hacen pensar en la posibilidad de que sus características medulares se originarías en los lazos segmentarios. Son:
1) El hecho de que a los grupos implicados les resulte tan interesante, y a veces incluso más, combatirse mutuamente como presenciar un partido de fútbol. De hecho, basta oírlos para pensar que disfrutan positivamente con la lucha y que, para ellos, la habilidad de pelear constituye la principal fuente de prestigio tanto en el nivel individual como en el de grupo.
2) El hecho de que los grupos rivales estén constituidos principalmente por miembros del mismo estrato social, es decir, de los llamados sectores “rudos” de la clase obrera. Esto significa que, para entender el fenómeno, hay que explicar primero el hecho de que en su violencia hay un conflicto intra-clase en contraposición con el conflicto inter-clases. Este hecho puede explicarse mediante el sistema de lazos segmentarios, si bien es necesario asentar claramente que decir esto no es negar ni que tales grupos participen en los conflictos entre las clases –por ejemplo, se enfrentan regularmente con la policía, que es el representante de las clases dominantes-, ni que sean víctimas de la explotación de grupos socialmente más poderosos.
3) El hecho de que la lucha de tales grupos adopte la forma de una vendetta, en el sentido de que, con independencia de las acciones no encubiertas que realicen, atacan a cualquier individuo o grupo sólo por mostrar en público la insignia de pertenencia a un grupo rival. Las enemistades que a lo largo del tiempo se desarrollan entre grupos rivales de aficionados, y que perduran pese a los cambios de personas habidos dentro de esos grupos, apuntan en la misma dirección, es decir, traslucen el enorme grado de identificación de los miembros por separado con los grupos a que pertenecen.
4) El notable grado de conformidad y uniformidad en la acción que se muestra en canciones y los lemas de los violentos hinchas de fútbol. Un tema recurrente en esas canciones y lemas es el reforzamiento de la imagen masculina del grupo a que se pertenece aunado a la denigración y los ataques a la falta de virilidad del grupo contrario. En caso de grupos más individualizados, resulta difícil creer que sus miembros desearan o pudieran emprender acciones tan complejas y uniformes y, consiguientemente, es razonable suponer que en la base de estos grupos se hallen los efectos homogeneizadores de los lazos segmentarios.
(…) estas modernas formas de enlace segmentario no son idénticas a las preindustriales por hallarse en una sociedad que posee un Estado relativamente estable y eficaz y en la que existe una complicada red de interdependencias. El resultado es que, hoy, los grupos locales ligados por lazos segmentarios están sometidos a presiones y controles “civilizadores” provenientes de dos fuentes principales: 1) de las agencias del Estado en las esferas de la policía, la educación y el trabajo social y 2) de los grupos ligados por lazos funcionales que existen en la sociedad más amplia. En el último caso, la presión la imponen tales grupos en parte con sus acciones directas y en parte con la influencia que llegan a ejercer sobre los medios de comunicación de masas y las agencias oficiales.
En resumen: los grupos segmentarios en las sociedades modernas están sometidos a restricciones desde afuera pero no, ni muchísimo menos en el mismo grado, desde adentro. Internamente sus miembros continúan encerrados en figuraciones sociales que evocan en muchos aspectos las formas preindustriales de enlace segmentario y que, consiguientemente, generan sutiles formas de masculinidad agresiva. Los intensos sentimientos de pertenencia al grupo y de hostilidad hacia los demás grupos en los que miembros de tales grupos ligados por lazos segmentarios significan que el enfrentamiento es prácticamente inevitable cuando sus miembros se ven frente a frente. Por otra parte, sus normas de masculinidad agresiva y su relativa incapacidad para autocontrolarse significan que el conflicto nacido entre ellos conduce fácilmente a la pelea directa. De hecho, tanto como ocurrió con sus equivalentes preindustriales, la lucha dentro y entre tales grupos es necesaria para el establecimiento y la conservación del prestigio conforme a sus normas de masculinidad agresiva. En consecuencia, los individuos, a nivel personal, obtienen placer realizando lo que para ellos es un papel socialmente necesario.

Trabajo Práctico Nº 4

  1. 1. A partir del texto “Inquietudes sociológicas…” ¿cómo situaría a Weber en la relación entre individuo y sociedad?
  2. ¿Qué es la acción social y cuales son los tipos ideales de acción propuestos por Weber?
  3. Relacionen dos de las distinciones hechas por Bauman entre sociología y sentido común (discurso responsable y abstracción) con la propuesta de Weber.

sábado, 25 de agosto de 2007

Textos para la semana del 27 al 31 de agosto

AGUILAR, M. A. (2007) "Inquietudes sociológicas. Las preguntas reiteradas de los teóricos sociales."
pp. 11 a 19 de la cartilla

WEBER, M. "Conceptos Sociológicos Fundamentales" textos seleccionados de Cap. 1 de Economía y Sociedad.
pp. 109 a 116 Unidad 2 de la cartilla

miércoles, 22 de agosto de 2007

Práctico Nº 3

1. En base al texto de Javier Yudi caracterice las nociones de comunidad y sociedad
2. ¿Cuál es la importancia de esas nociones para describir el proceso de modernización europea del siglo XIX?
3. ¿Por qué la propaganda adquiere importancia en las sociedades modernas en contraste con las comunidades?

viernes, 17 de agosto de 2007

Práctico Nº2 Com 1: 15/08 y Com 2: 17/08

Consignas:

1) Según Bauman, ¿qué es lo específico de la sociología?
2) Desarrolle los aspecto en los que la sociología se diferencia del sentido común. Identifiquen aquellos que se relacionan con la propuesta de Elias ( cuento de Poe de los pescadores)

martes, 14 de agosto de 2007

Lecturas

Lecturas Práctico semana del 13 al 17 de agosto

  • Presentación del Programa Pág de la cartilla1 a 3
  • Bauman, Z. (1990) Pensando sociológicamente. Pág de la cartilla 20 a 26
  • Guerrero, M. G. "La desnaturalización de lo social" Presentación y selección de autores varios. Pág 27 a 32.

Lecturas Teórico semana del 20 a 24 de agosto

  • Mattelart, A y M. Mattelart (1997), Historia de las teorías de la comunicación. Pág. de la cartilla 46 a 52.

IMPORTANTE: Faltan las páginas 47 y 48 de la cartilla reclamen en la fotocopiadora

  • Lucchini C., Siffredi, L. y J. Labiaguerre (1997) Procesos sociales y Marco Histórico de la Sociología. Pág. de la cartilla 34 a 45

Práctico Nº 1

1) Identifique cuales son los grupos que realizan algún tipo de demanda social (asociaciones barriales, jóvenes, música, de género, etc.)
2) Escoja uno de estos grupos y describa lo siguiente: quienes lo conforman, cómo se manifiestan, cuáles son sus demandas.
3) Realice un breve comentario sobre su accionar.

Nota:
  • grupos de no más de 5 (cinco) de la misma comisión.
  • Especificar de donde obtuvieron la información (citar fuente: charlas informales, artículos periodísticos, radio, tv, etc)
  • Fecha de entrega: En las respectivas comisiones en que estén anotados la semana del 20 al 24 de agosto.

lunes, 23 de julio de 2007

Presentación del programa por María Angela Aguilar

Esta presentación tiene múltiples sentidos. El primero es darles la bienvenida y expresarles nuestro deseo y nuestra voluntad de que puedan disfrutar aprendiendo, a pesar de las dificultades de diferente orden que seguramente encontraran y que trataremos de salvar en la medida de nuestras posibilidades.
Pero quizá el sentido más importarte es hacerles una invitación a quienes cursan esta materia para que, de forma conjunta, podamos poner en duda la manera en que estamos habituados a entender y explicar el mundo que nos rodea: desde nuestra familia a nuestro barrio, ciudad o país, nuestra sociedad y otras sociedades distintas a la nuestra. Nuestro objetivo no es trasmitirles el ‘verdadero’ conocimiento científico de la sociología, tampoco es llenarlos de información sobre muchas y diversas sociedades. No les ofreceremos certezas, en tal caso nos gustaría instalar en ustedes dudas renovadas que los inviten a seguir buscando e indagando.

Conversión de la mirada
Queremos ofrecerles algunas herramientas conceptuales que les permitan cambiar las lentes para mirar lo mismo, enseñarles diferentes lugares de observación que hagan posible poner en cuestión ciertas ideas dominantes, generalizadas y escasamente cuestionadas y que, con frecuencia, periodistas y locutores también colaboran a eternizar. Estas ideas pueden expresarse en una gran cantidad de frases cliché, tales como: “la naturaleza es indomable”, “las clases altas son más cultas”, “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”; “los jóvenes son irresponsables”; “los pobres son vagos”, “la televisión embrutece” o “la televisión abre al mundo”.
Algunos autores, en particular sociólogos y antropólogos, llaman a este ejercicio desnaturalización, desfamiliarización. extrañamiento, descotidianización, deconstrucción, imaginación sociológica o conversión de la mirada. No son conceptos exactamente intercambiables pero están emparentados y son de gran ayuda para la tarea de la sociología que, al decir de Bourdieu - un autor que seguramente se les haga familiar – es la de “revelar las estructuras más profundamente ocultas de los diversos mundos sociales, así como los mecanismos que tienden a asegurar su reproducción y transformación”. O sea, a hacer visible lo que no se ve a primera vista, que permite desentrañar mecanismos de dominación y de poder en los diferentes espacios sociales, incluido el propio espacio universitario y el de los medios de comunicación. Como futuros comunicadores tendrán en su poder el poder de ‘informar’, de ‘educar’, de ‘dar a conocer’ pero para ello realizaran ustedes y lógicamente en mayor medida los que tengan mayor poder que ustedes – agencias internacionales de noticias, empresarios de los medios, gobernantes, etc. - operaciones de selección sobre que es ‘importante’ difundir y que no. Esas operaciones no son menores pues con ellas se transforman en ‘reales’ ciertas “realidades” y se niega existencia a otras, se las desaparece. Esperamos que el cursado de la materia les ofrezca la posibilidad de poner entre paréntesis la “ilusión de transparencia” sobre el mundo social y poder mirarlo con otros ojos.

Pistas sobre el programa

Otro de los sentidos de esta presentación es darles algunas pistas que les permita orientarse de manera amigable en el recorrido de la materia y en la modalidad de trabajo propuesta. Aquí entendemos pistas en un doble sentido, como huellas o rastros que orientan por donde avanzar pero también como delimitación de un espacio dentro del cual les proponemos trabajar, como las pistas de baile o de aterrizaje de aviones.
El programa propuesto para la materia es producto de un trabajo previo que implicó realizar recortes – lo que llamamos operaciones de selección - dentro del amplio territorio de la sociología. Como es la primera vez que como estudiantes entraran en contacto con esta forma de saber, consideramos necesario remontarnos a la etapa fundacional, que es europea y que está datada en el S XIX, contexto histórico-cultural impregnado de ciertas ideas como la de progreso y modernidad, entendidas como el destino que debía alcanzar, tarde o temprano, toda sociedad humana. Estas ideas y creencias influyeron en las miradas y en las teorías que produjeron los autores clásicos de la sociología. Se los presentamos, ellos son Emilie Durkheim, Karl Marx y Max Weber. No son los únicos, como ya verán hay otros que también hicieron aportes importantes. Sin embargo es imposible desconocer a los nombrados en este territorio ya que lo marcaron de forma casi imborrable. A partir de aquella época fundacional, en el siglo XX surgieron nuevas corrientes y nuevos pensadores en la disciplina que resultaría imposible abarcar en este programa. Sin embargo y manteniéndonos en el mismo continente, consideramos importante presentarles a otros dos teóricos sociales que nos ofrecen herramientas de gran alcance para analizar la ‘realidad social’. Uno de ellos es Antonio Gramsci quien avanza en el desarrollo de la teoría marxista y el otro Pierre Bourdieu uno de los más importantes pensadores de la sociología contemporánea. En cierto sentido es una invitación al pasado y a otro continente, pero el sentido que le demos a ese pasado estará otorgado desde el presente y desde el espacio en que estamos situados. A ustedes les quedará la tarea de continuar ese vínculo otorgando nuevos sentidos a ese pasado en función de un futuro deseado.
Se preguntarán ahora qué haremos con estos autores. Bueno, para desarrollar el programa, nos vamos a guiar por un conjunto de preguntas que se formularon y aún se formulan los pensadores de esta disciplina en su esfuerzo por interpretar el mundo social y las posibles respuestas que nos ofrecen desde diferentes perspectivas teóricas. La propuesta de trabajar a partir de preguntas no es caprichosa, se debe a que con frecuencia son las buenas preguntas las que fueron definiendo este campo del saber. El programa está organizado de una manera que hace posible, en el avance, ir relacionando y retomando los autores y los temas pero desplazando el foco de atención.
La primera unidad está orientada a aproximarlos a la sociología en el contexto de las ciencias sociales. Les presentaremos a esta disciplina con sus diferentes representantes, las preocupaciones que los guiaron y los problemas que buscaban develar. Para ello será necesario prestar atención al indiscutible vinculo con la historia, señalando cuales fueron las principales transformaciones económicas, sociales, políticas y comunicacionales del siglo XIX que generaron las inquietudes de estos teóricos. Haremos referencia a los movimientos culturales e intelectuales dominantes del período pero también queremos hacer visibles actores sociales subalternos y algunas de sus prácticas de resistencia. En síntesis, en esta unidad pretendemos ofrecerles referencias que les facilite el acceso a autores, problemas y abordajes que iremos retomando en las siguientes.
En las siguientes unidades, nuestra propuesta es ponerlos en contacto con los escritos de los autores a los que nos escucharan nombrar una y otra vez: Marx, Weber, Durkheim, Gramsci y Bourdieu para que puedan tener una primera aproximación a sus producciones teóricas y a las herramientas de análisis que nos ofrecen para indagar sobre el mundo social. Los que trabajamos en esta cátedra creemos que no hay mejor manera de conocerlos y poder apropiarse de sus propuestas, en la medida que les despierte intereses e inquietudes, que acceder a la lectura – aún parcial, acotada y recortada – de algunos de sus textos. Trabajaremos con una selección de textos de dichos autores. Pueden encontrar difícil la lectura de los mismos por varias razones. Porque son recortes parciales de obras más completas, porque algunos de ellos están escritos hace más de 100 años utilizando palabras poco frecuentes en el lenguaje contemporáneo, pero también porque utilizan conceptos que tienen cierto grado de complejidad y que les son ajenos. Nosotros trataremos de apoyarlos en estas lecturas dándoles la posibilidad de que ustedes hagan su propia interpretación. Los manuales pueden serles de utilidad y en el programa citamos varios como bibliografía general pero no serán la bibliografía obligatoria.
En la segunda unidad queremos mostrarles las diferentes maneras en que estos autores interpretan la organización de las sociedades, cómo están estructuradas, cuál es el orden social dominante pero también como este fue cambiando a lo largo del desarrollo histórico. Incorporaremos, además, dos perspectivas para analizar lo que se ha dado en llamar “sociedad de masas” y que tiene ascendencia importante en el campo de las comunicaciones. La pregunta que nos hacemos es ¿ Cómo se organizan o como se componen las sociedades desde diferentes perspectivas teóricas?
En la tercera unidad introducimos el tema del poder, las representaciones sociales y particularmente aquellas que son dominantes. Les presentaremos algunos conceptos que puedan servirles para entender cómo se produce la “naturalización” de ciertas visiones “dominantes” del mundo. En términos generales, son ese tipo de representaciones o miradas que se presentan como “correctas”, “mejores”, “válidas”, a veces “únicas”, vinculadas al espacio de poder, las que tienden a producir un sentido compartido de que la forma en que está organizada la sociedad en la que vivimos, la instituciones que la conforman y los valores que la sustentan son deseables para todos o para la mayoría, a pesar de que produzcan relaciones marcadamente desiguales. Nuestra pregunta es ¿Cómo se explica que determinada manera de organización social se considere como si fuera la única posible, presentando las desigualdades sociales como algo natural y ajenas a la acción de los personas y grupos sociales que en ella desarrollan sus vidas? Por ejemplo porqué se transformó en dominante, en occidente, la forma de organización social capitalista o industrial.
En la cuarta unidad nos interrogamos sobre los límites y posibilidades que tienen los actores sociales de modificar el orden social dominante en tanto ellos mismos pueden considerarse productores/constructores de lo social. O sea, los queremos invitar a pensar sobre las posibilidades que tienen aquellos que ocupan posiciones subordinadas en la sociedad para cambiar, modificar o revolucionar las formas de pensar el mundo y las prácticas sociales dominantes a través del desarrollo de otras alternativas. Haremos una rápida pasada por algunas modalidades de movimientos sociales y prácticas de resistencia que diferentes actores sociales.
Tenemos conciencia que este recorrido solo les presentará un pantallazo de los temas, problemas y abordajes de la sociología pero esperamos que les despierte nuevas inquietudes y les señale rutas y huellas para poder volver a futuro y recorrerlas de un modo más profundo.

Modalidad de trabajo
El tiempo de trabajo que tendremos juntos es bastante limitado, no son más de 28 clases de dos horas cada una. La mitad serán clases teóricas y la otra mitad prácticas o teórico-prácticas para las cuales habrá dos comisiones. En las clases teóricas iremos desarrollando los contenidos del programa. En las teórico-prácticas se volverá sobre ellos para profundizar, trabajar sobre las dudas y dificultades y apoyar en la lectura de algunos los textos seleccionados. La tercera modalidad de clases son las prácticas en las que se trabajará buscando articular los contenidos del programas con temas vinculados al campo de la comunicación y al mundo de los jóvenes a partir de trabajos prácticos que les propondremos en los que trataremos de poner en práctica el ejercicio de extrañamiento planteado al inicio. Algunos de estos se realizarán en el aula y otros serán domiciliarios.

Forma de evaluación
Hay dos regímenes diferentes para aprobar la materia:
- promocional: para ello es necesario haber asistido al 80 % de las clases teóricas; aprobar el 100 % de los trabajos prácticos; aprobar los dos parciales con nota no menor de 7 (siete). Defender un coloquio alrededor de algún tema que se acordará en clase.
- Regular: se requiere haber aprobado el 75 % de los trabajos prácticos y aprobar dos parciales.
Se tomará dos parciales y habrá dos parciales recuperatorios.

lunes, 25 de junio de 2007

Propuestas para leer la cartilla impresa y el blog

La cartilla es un medio para acercarles los materiales de lectura seleccionados por la cátedra, quienes la elaboramos pensamos algunos instrumentos: presentación de la unidad, biografías, glosario, guías de lectura, etc., que buscan facilitar su lectura.

En este blog encontrarán una estructura similar a la cartilla y algunos de los textos de la misma. La ventaja del blog es que ustedes pueden introducir comentarios o preguntas y, así, creamos entre todos un espacio más de intercambio.

Tema de la unidad

La propuesta de la cátedra de sociología está organizada en unidades. Cada unidad se organiza en un eje temático central y temas secundarios que pueden provenir de unidades anteriores.

Biografías

De todos los autores que han sido seleccionados para esta cartilla, algunos de ellos nos interesan particularmente por el aporte que hicieron a la teoría social. Les ofrecemos, antes de la lectura de sus textos, una breve reseña bibliográfica que les sirva para situarse en el contexto en que escribieron los autores clásicos de la sociología.

Diccionario

Las palabras que componen el lenguaje de la sociología, en particular, y de las ciencias sociales, en general, si bien requieren precisiones conceptuales, no tienen un único significado. Veremos que hay algunas que mantienen un sentido más unívoco. Otras, en cambio, presentan una complejidad mucho mayor a la hora de indagar sobre su sentido.
Al final de la unidad 1 encontrarán un diccionario con las definiciones de algunas de las palabras sombreadas. Los invitamos a incorporar otras palabras que también necesiten de una definición que nos ayude a comprender el texto a lo largo de la cartilla.

Comentarista $

El comentarista es un autor que generalmente ofrece una interpretación del pensamiento de otro autor.

Textos seleccionados

En una primera aproximación a la sociología e iniciándose en la vida universitaria la lectura de los autores clásicos de la sociología se vuelve compleja y es posible que no encuentren el eje de los textos. Por este motivo, la cátedra realizó una “selección” de textos que destaca algunas páginas o párrafos de los autores en las que se destacan las ideas principales del autor sobre el tema central de la unidad e, inevitablemente, se dejan de lado otras partes del texto, sin duda ricas e interesantes.

Textos de aplicación
Los textos seleccionados son, en su mayoría, textos sobre teoría social de autores clásicos y contemporáneos. La teoría social, como herramienta al servicio de la comprensión de la realidad, es utilizada por estudiantes, intelectuales y periodistas. En los textos de aplicación ustedes encontrarán los distintos modos de emplear la teoría.

Códigos para la lectura de los textos

(...)
Se ubica entre párrafo y párrafo y señala que se ha quitado parte del texto original.


S
La letra S mayúscula seguida por un número significa sigo ( S. XIX)

Al principio de cada unidad hay un recuadro en el que aparecen los principales temas que serán abordados.


Guía de lecturas

Las guías de lectura que encontrarán con el martial de prácticos, como su palabra lo indica, son solo una guía. Les proponemos algunos interrogantes sobre el texto, que les puede servir para comprenderlo y pueden trabajar esta guía de modo individual o en pequeños grupos, en los cuales debatan el sentido del texto.

Texto de Aplicación: DUNNING, E.

Textos de aplicación:

DUNNING, E. (1983), Lazos sociales y violencia en el deporte, en Goldstein (comp.), Sport Violence, Nueva York. (Fragmentos seleccionados)


La violencia y la transformación de los lazos sociales

Si bien Elias no lo expresa con estos términos, considero justo decir que un aspecto central del proceso civilizador –el alargamiento de las cadenas de interdependencia- llevó aparejado un cambio en el patrón de los lazos sociales comparable al descrito por Durkheim como transición de la solidaridad “mecánica” a la solidaridad “orgánica”. Con el fin de alejar del análisis las connotaciones de valor implícitas en la terminología de Durkheim, y para transmitir la idea de que ambos conceptos aluden a formas de interdependencia, propongo describir este aspecto del proceso como aquel en el curso del cual los lazos “segmentarios” fueron sustituidos cada vez más por lazos “funcionales”. En el centro de esta transformación tuvo lugar un proceso en el que poco a poco disminuyó la importancia de los lazos de adscripción a la familia y al lugar de residencia mientras aumentaba la de los lazos adquiridos determinados por la división del trabajo.

Los lazos sociales segmentarios y la sociogénesis de la Violencia afectiva

Toda sociedad en cuya estructura predominan los lazos segmentarios tiende a generar violencia física en las relaciones humanas de diversas maneras que se refuerzan unas con otras. Expresado con una analogía de la cibernética, podría decirse que los elementos de tal estructura social forman un ciclo de retroalimentación positiva que aumentan de forma exorbitante la tendencia a emplear la violencia en todos los niveles y en todas las esferas de las relaciones sociales. (...) La lucha, con o sin armas, es endémica debido en gran parte a que los grupos “nosotros” están definidos con unos límites estrechos y, por tanto, incluso grupos ostensiblemente similares pertenecientes a la misma localidad son definidos como grupos de “extraños” o “extranjeros”. Tan fuertes son los sentimientos de orgullo y de pertenencia al grupo generados en segmentos concretos de la familia y la comunidad local que el conflicto y la rivalidad son virtualmente inevitables cada vez que se ven los miembros de los o más de ellos. Y sus normas de agresión, aunadas a la ausencia de presión social para actuar con autocontrol, hacen que el conflicto entre ellos desemboque en la lucha con facilidad. Así es; luchar, tanto dentro como entre tales grupos, es necesario para conseguir y mantener una buena reputación acorde con sus normas de masculinidad agresiva. Los mejores luchadores suelen destacar como líderes, y todos los miembros de esos grupos han de pelear para sentir y para demostrar a otros que ellos son “hombres”.
(...)
La violencia endémica característica de este tipo de sociedades, aunada al hecho de que su estructura consolida el poder de una clase gobernante de guerreros y que resalta la agresividad y la fuerza masculinas conduce al dominio generalizado de los hombres sobre las mujeres. A su vez, el predominio del macho lleva un alto grado de separación en las vidas de los dos sexos y, con ella, a que se creen familias matriarcales. La ausencia relativa del padre con respecto a la familia, junto con el gran tamaño de ésta que es típico en tal tipo de sociedades, significa que los hijos no están sometidos a la supervisión estricta, continua o eficaz de los adultos.

Lazos funcionales, presiones civilizadoras y sociogénesis de
la violencia racional

Las sociedades muy próximas al modelo de lazos funcionales son, en la mayoría de los aspectos, diametralmente opuestas a las sociedades en las que el modelo de lazos segmentarios es el dominante. Al igual que las últimas, aquellas están sometidas a un ciclo de retroalimentación positiva pero, en este caso, el ciclo cumple, como contrapeso, una función civilizadora, pues sirve principalmente para limitar y contener el nivel de violencia en las relaciones sociales. Esto no significa necesariamente que se reduzca el índice de violencia sino más bien que conduce al predominio de formas de violencia más silenciosas. Sin embargo, la estructura de tales sociedades genera simultáneamente una intensa presión competitiva y una tendencia a emplear medios racionales para la consecución de los objetivos propuestos. A su vez, esta combinación hace que se tienda a utilizar racional o instrumentalmente la violencia ilegítima y otras formas de violación de las reglas en determinados contextos sociales, por ejemplo en los deportes de combate altamente competitivos. (...)
Esta clase de sociedad es altamente competitiva porque una elaborada división del trabajo genera asimismo una ideología en torno al éxito y una tendencia a asignar los papeles sobre la base de los éxitos logrados más que sobre la base de la adscripción. Esta intensificación de la competitividad conduce al aumento generalizado de la rivalidad y la agresividad en las relaciones sociales pero, en la medida en que el Estado reclama y ejerce el monopolio sobre el derecho a emplear la fuerza física, ésta no puede tener salida en la conducta violenta abierta y directa. En la misma dirección funcionan las normas dominantes generadas en tal sociedad al decretar que la violencia es un error, de modo que cuando estas normas son interiorizadas en el curso de la socialización, los hombres y mujeres terminan por tener un umbral de rechazo bajo en lo tocante a cometer o presenciar directamente actos violentos.
Ahora bien, mientras la tendencia dominante en una sociedad así va encaminada hacia un nivel de control de la violencia comparativamente alto y eficaz, la presión competitiva –aunada al hecho de que las largas cadenas de interdependencia y el correspondiente modelo de socialización inciden en las personas para que planifiquen sus acciones, aplacen la gratificación inmediata y utilicen medios racionales en el objetivo de sus metas- hacen que haya una tendencia paralela hacia el empleo planificado o instrumental de la violencia en el común de los ciudadanos dentro de determinados contextos sociales, sobre todo en el crimen y la delincuencia, en los deportes y, en menor grado, en la socialización y educación de los niños. El empleo de la violencia instrumental en los deportes es el único que nos interesa aquí.
El primer punto a señalar en este campo es el hecho de que, en las sociedades en una elevada presencia de lazos funcionales, los deportes altamente combativos como el rugby, el fútbol y el boxeo forman un enclave social con formas de violencia concretas socialmente permitidas. Tales deportes son luchas fingidas ritualizadas y civilizadas en las que el empleo de la fuerza física queda circunscrito por reglas y convenciones además de ser controlado, de manera inmediata, por funcionarios como los árbitros y, en un nivel superior, por los comités y tribunales establecidos por los organismos de dirección pertinentes nacionales e internacionales. Sin embargo, a medida que aumenta la presión competitiva en estos deportes, sea porque quienes los practican compiten por recompensas extrínsecas como una remuneración económica o el honor de ganar un trofeo, sea porque los grupos locales o nacionales a quienes representan los presionan para ganar, la importancia de la victoria tenderá a usar la violencia indebidamente en aquellas situaciones en que crean que es baja la posibilidad de que los descubran o tras calcular que el riesgo de ser castigados por las faltas cometidas no disminuirá significativamente la posibilidad de conseguir sus objetivos a largo plazo, sean personales o del equipo en general.

LAZOS SEGMENTARIOS EN LA CLASE TRABAJADORA Y SOCIOGÉNESIS DE LA AFICIÓN VIOLENTA Y DESMESURADA AL FÚTBOL

Comúnmente se cree que el fenómeno de la violenta afición al fútbol en Gran Bretaña se convirtió por primera vez en un “problema social” en los años sesenta del presente siglo. Las investigaciones realizadas muestran empero que no ha habido un solo período en la historia del juego sin que se presentasen desórdenes en escala importante. De hecho, su incidencia ha seguido una curva en “U”, pues fue relativamente alta antes de la Primera Guerra Mundial, descendió en el período de entreguerras y se mantuvo relativamente baja hasta el final del decenio de 1950. Luego, a lo largo de los años sesenta, aumentó de nuevo y fue ascendiendo con bastante rapidez desde mediados de la década hasta convertirse en un acompañante “normal” de los partidos profesionales. Pese a tales variaciones en su incidencia a lo largo del tiempo, una característica recurrente de la afición desmesurada al fútbol es el empleo de la violencia física, que puede consistir en ataques a los jugadores y árbitros o en choques entre grupos rivales de aficionados. En la etapa actual, son los choques entre grupos rivales de aficionados, y a menudo también contra los agentes de la policía que interviene, la principal modalidad de violencia que incurren los hinchas futboleros.
Quisiera formular la hipótesis de que la conducta violenta de los hinchas de futboleros –contenga o no elementos rituales- está relacionada de manera central con las normas de masculinidad que: a) resaltan hasta el extremo la rudeza y la habilidad para pelear; b) son, en ese aspecto, distintas en grado –pero no en clase- de las normas de masculinidad actualmente dominantes en la sociedad en general; y c) tienden, como consecuencia, a recibir la constante condena de los grupos socialmente dominantes. De hecho, tales normas recuerdan en muchos aspectos las normas de masculinidad que predominaban en la sociedad británica en una etapa anterior de su desarrollo, más concretamente, las normas de hombría que, si el análisis antes presentado es correcto, fueron generadas en la Edad Media y principios de la Edad Moderna por las modalidades de lazos segmentarios y por sus equivalentes en la estructura social más amplia.
Hay al menos cuatro aspectos de la actual afición violenta y desmesurada al fútbol que hacen pensar en la posibilidad de que sus características medulares se originarías en los lazos segmentarios. Son:
1) El hecho de que a los grupos implicados les resulte tan interesante, y a veces incluso más, combatirse mutuamente como presenciar un partido de fútbol. De hecho, basta oírlos para pensar que disfrutan positivamente con la lucha y que, para ellos, la habilidad de pelear constituye la principal fuente de prestigio tanto en el nivel individual como en el de grupo.
2) El hecho de que los grupos rivales estén constituidos principalmente por miembros del mismo estrato social, es decir, de los llamados sectores “rudos” de la clase obrera. Esto significa que, para entender el fenómeno, hay que explicar primero el hecho de que en su violencia hay un conflicto intra-clase en contraposición con el conflicto inter-clases. Este hecho puede explicarse mediante el sistema de lazos segmentarios, si bien es necesario asentar claramente que decir esto no es negar ni que tales grupos participen en los conflictos entre las clases –por ejemplo, se enfrentan regularmente con la policía, que es el representante de las clases dominantes-, ni que sean víctimas de la explotación de grupos socialmente más poderosos.
3) El hecho de que la lucha de tales grupos adopte la forma de una vendetta, en el sentido de que, con independencia de las acciones no encubiertas que realicen, atacan a cualquier individuo o grupo sólo por mostrar en público la insignia de pertenencia a un grupo rival. Las enemistades que a lo largo del tiempo se desarrollan entre grupos rivales de aficionados, y que perduran pese a los cambios de personas habidos dentro de esos grupos, apuntan en la misma dirección, es decir, traslucen el enorme grado de identificación de los miembros por separado con los grupos a que pertenecen.
4) El notable grado de conformidad y uniformidad en la acción que se muestra en canciones y los lemas de los violentos hinchas de fútbol. Un tema recurrente en esas canciones y lemas es el reforzamiento de la imagen masculina del grupo a que se pertenece aunado a la denigración y los ataques a la falta de virilidad del grupo contrario. En caso de grupos más individualizados, resulta difícil creer que sus miembros desearan o pudieran emprender acciones tan complejas y uniformes y, consiguientemente, es razonable suponer que en la base de estos grupos se hallen los efectos homogeneizadores de los lazos segmentarios.
En resumen: los grupos segmentarios en las sociedades modernas están sometidos a restricciones desde afuera pero no, ni muchísimo menos en el mismo grado, desde adentro. Internamente sus miembros continúan encerrados en figuraciones sociales que evocan en muchos aspectos las formas preindustriales de enlace segmentario y que, consiguientemente, generan sutiles formas de masculinidad agresiva. Los intensos sentimientos de pertenencia al grupo y de hostilidad hacia los demás grupos en los que miembros de tales grupos ligados por lazos segmentarios significan que el enfrentamiento es prácticamente inevitable cuando sus miembros se ven frente a frente. Por otra parte, sus normas de masculinidad agresiva y su relativa incapacidad para autocontrolarse significan que el conflicto nacido entre ellos conduce fácilmente a la pelea directa. De hecho, tanto como ocurrió con sus equivalentes preindustriales, la lucha dentro y entre tales grupos es necesaria para el establecimiento y la conservación del prestigio conforme a sus normas de masculinidad agresiva. En consecuencia, los individuos, a nivel personal, obtienen placer realizando lo que para ellos es un papel socialmente necesario.

UNIDAD 1

La unidad está orientada a familiarizarlos con la sociología - enmarcada en el contexto histórico de su constitución como disciplina relativamente autónoma -, con sus principales representantes y con los problemas que buscaban develar. Pero particularmente a introducirlos en un primer ejercicio de desnaturalización de la mirada que permite pensar el mundo social como un mundo socialmente construido.

¿Qué es la sociología? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuáles son las principales inquietudes?

- Qué es la sociología. Lo social como construcción. Presentación de los principales representantes de este pensamiento.
- Contexto histórico de surgimiento del pensamiento sociológico, marco en el que se elaboran las propuestas teóricas de sus principales representantes. Vinculación con la historia de los medios de comunicación.
- Análisis de una de las inquietudes que acompañan el desarrollo de la sociología: Individuo – sociedad.

Bibliografía

AGUILAR, M.A. (2007) “Inquietudes sociológicas. Las preguntas reiteradas de los teóricos sociales” – mimeo.
BAUMAN, Z. (1990) Pensando sociológicamente – Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. Introducción.
GUERRERO, M.G. -“La desnaturalización de lo social” Presentación y selección de textos autores varios.
LUCCHINI, C; SIFFREDI, L; LABIAGUERRE, J. (1997) Procesos Sociales y Marco Histórico de la Sociología. Cap. 1 y 2. Editorial Biblos. Bs As.
Mattelart, A. y M. Mattelart (1997), Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós.
YUDI, J. (2006) – “Un recorrido por los orígenes de la Sociología”, mimeo.

UNIDAD 2

En esta unidad se presentan los conceptos sociológicos fundamentales de los teóricos seleccionados sus diferentes propuestas teóricas sobre composición u organización social. La pregunta que se intenta responder es:

¿Cómo se organizan, estructuran o componen las sociedades desde diferentes perspectivas teóricas?

Durkheim: hecho social, concepción de sociedad. De las sociedades primitivas a las sociedades modernas: el papel de la división del trabajo, las formas de solidaridad y la anomia.
Weber: Acción social, tipos de acción social y tipos ideales. Relaciones sociales. Comunidad y sociedad.
Marx: El desarrollo de la sociedad capitalista: estructura y superestructura, desarrollo de las fuerzas productivas, clases en la sociedad capitalista, trabajo alienado.
Bourdieu: Los conceptos de espacio social, campo, habitus, capitales.
Sociedad de masas: una aproximación a la teoría de comunicación de masas.


Bibliografía

Textos seleccionados por la cátedra de las siguientes obras:
COSTILLA, M. Guía de lectura de Weber
DE FLEUR, ML; BALL-ROKEACH, FJ (2001) Teoría de la comunicación de masas, Piados, Barcelona
DURKHEIM, E. (1987) Las reglas del método sociológico, Ed. La Pléyade, Buenos Aires
DURKHEIM, E. (1985) La división del trabajo social, Ed. Planeta – Agostini, Barcerlona. Introducción.
DURKHEIM, E. (1985) El suicidio, Akal-Universitaria, Madrid.
GUTIERREZ, A. (1995) Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales, Ed Universitaria-Universidad Nac. De Misiones – Universidad Nac. De Córdoba, Posadas.
MARX, K. (1973) Contribución a la crítica de la economía política, Ediciones Estudio, Buenos Aires, Prefacio.
MARX, K. (1973) El Capital, Fondo de Cultura Económica, México.
MARX, K. y ENGELS, F. ( 1985) Manifiesto del Partido Comunista, Ed. Anteo, Buenos Aires. I Burgueses y proletarios.
MARX, K. (1974) Manuscritos económico-filosóficos, Alianza Editorial, Madrid Primer manuscrito Trabajo alienado.
WEBER, M. (1979) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.
WEBER, M. (1969) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Ed. Península, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1995) Respuestas, Editorial Grijalbo, Buenos Aires, Introducción BOURDIEU, P. (19979 “Espacio social y espacio simbólico” en Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción, Editorial Anagrama, Buenos Aires.

UNIDAD 3

Esta unidad está orientada a indagar alrededor de diferentes interpretaciones sobre el poder y particularmente sobre la construcción de sentido y la naturalización del orden social dominante que hacen posible entender tanto el éxito y la continuidad de determinada forma de organización social vigente, como las dificultades para modificarla o transformarla.

¿Cómo explican o interpretan, los autores seleccionados, la naturalización de las desigualdades en las estructuras sociales?

Pensamiento marxista: Marx y el concepto de ideología, Gramsci y el concepto de hegemonía, Horkheimer y Adorno: ideología e industria cultural.
Weber: poder, dominación y legitimidad de un orden social.
Bourdieu: doxa, poder simbólico y violencia simbólica.

Bibliografía

Textos seleccionados por la cátedra de las siguientes obras:

BOBBIO, N. (1983) Diccionario de política, Siglo veintiuno editores, México.
BOURDIEU, P. (2000) La dominación masculina, Editorial Anagrama, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1993) “Espacio Social y poder simbólico” en Cosas Dichas, Gedisa editorial, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1997) Meditaciones Pascalianas, Anagrama, Barcelona.
HORKHEIMER, M y ADORNO, T. (1987) Dialéctica del Iluminismo, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
MARX, K. y ENGELS, F.(1974) Ideología Alemana, Ediciones Pueblo Unido, Montevideo y Grijalbo, Barcelona.
MARX, K.(1971) Miseria de la Filosofía, Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires.
WEBER, M. (1979) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.
WEBER, M (1985) “La política como vocación”, en Ensayos de Sociología Contemporáneas, Ed. Planeta Agostini, Barcelona.

sábado, 5 de mayo de 2007

UNIDAD 4

Entre esta unidad y la primera, se desplaza el foco del análisis de la estructura a la acción prestando especial atención a los actores sociales, particularmente colectivos. Se retoman los autores ya vistos para indagar sobre cómo piensan las prácticas sociales que pueden modificar o transformar el orden social. La pregunta es:

¿Cómo se explica el surgimiento y conformación de la acción colectiva y cómo se evalúa su potencial de cambio y transformación del orden social? Dicho de otro modo ¿Es posible para los agentes sociales desnaturalizar?

Lucha de clases y papel de los intelectuales en el pensamiento marxista.
Clases, portavoz y acción colectiva desde la perspectiva de Bourdieu.
Casos sobre formas de acción colectiva y movimientos sociales contemporáneos.

Bibliografía

Textos seleccionados por la cátedra de los siguientes autores:

BOURDIEU, P. (1993) “La delegación y el fetichismo político” en Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona.
BOURDIEU, P. (1993) “Espacio Social y poder simbólico” en Cosas Dichas, Gedisa editorial, Barcelona.
BOURDIEU, P. (2000) La dominación masculina, Editorial Anagrama, Barcelona.
JELIN, E. Y OTROS (1986) Los nuevos movimientos sociales/1, Centro Editor América Latina, Buenos Aires
MARX, K. Y ENGELS, F (1973) “Luchas de clases en Francia” en Obras escogidas – Tomo IV, Ed. Ciencia del Hombre, Buenos Aires.
THOMPSON, E. (1984) Tradición, revuelta y consciencia de clase, Editorial Crítica, Barcelona.
VON SPRECHER, R. (2005) “Los escritos de Antonio Gramsci como Teoría Social” en Teorías sociológicas – Editorial Brujas, Córdoba.