martes, 29 de septiembre de 2009

Trabajo Práctico Nº 5 - 2009

Fecha de entrega: 06-10-09 (por la proximidad de la fecha de parcial el trabajo práctico les será devuelto el viernes 9 de octubre a las dos comisiones)
Actividad:
En este práctico les acercamos un cuestionario-guía de los textos seleccionado del autor Norbert Elías. Los textos tienen relación unos con otros por lo que les sugerimos que realicen una primera lectura general de los dos textos y luego una segunda lectura en la que profundicen en las preguntas de la guía.


A. ELIAS, N. (1998) “La civilización de los padres” en La civilización de los padres y otros ensayos – Grupo Editorial Norma, Bogotá.

1. De acuerdo con Elías ningún ser humano viene civilizado al mundo, el proceso civilizatorio individual que se le impone es una función del proceso civilizador social, ¿En qué consiste el proceso civilizatorio de la relación padres-hijos? ¿Qué cambios sucedieron en las condiciones de vida familiar?

Pista: Algunos de los aspectos a observar en este proceso: distribución de los potenciales de poder, sexualidad, violencia física, organización hogareña para dormir, necesidades naturales)

2. Cuando se hace referencia al asesinato de niños, ¿qué es lo que intenta desnaturalizar el autor de las relaciones padres-hijos del presente?

3. ¿En qué consiste el proceso civilizatorio individual? (Pág. 433-436)

B. ELIAS, N. (1982) Sociología Fundamental, Gedisa, Barcelona.

Nota: Elías entiende por FIGURACIONES a la “cadena de interdependencia” donde los individuos tienen entre si una serie de interrelaciones mutuas.

1. Según el autor, ¿qué utilidad tienen los “modelos de juego” para el cientista social? ¿Qué elementos los componen? (Pág. 86 a 89 – 108 a 111)

2. ¿Es posible encontrar en la base del orden social relaciones no reguladas? Expliquen.

3. ¿Cuál es la lógica del paso de un modelo a otro?

C. Preguntas que atraviesan los dos textos seleccionados:

1. En la selección de textos sobre DESNATURALIZACIÓN de la Unidad 1, se plasma en la cita de Elías (1990) que “…la tarea del científico social es comprender, y hacer que los demás comprendan, cambiantes conjuntos de interrelaciones formadas por los seres humanos, la naturaleza de estos lazos y la estructura de estos cambios…”
A partir de las páginas seleccionadas expliquen porque para Elías “individuo” y “sociedad” se manifiestan como procesos y no como entidades separadas.

Pág. 423 a 425 y 437 a 440 en “La civilización de los padres”
Pág. 94 – 107 – 110 en Sociología Fundamental

2. Caracterice y diferencie las sociedades simples y las sociedades complejas o industriales.
Pág. 430 a 433 y 442 a 444 en “La civilización de los padres” y respuesta del punto 3 sobre Modelos de Juego.

1 comentario:

Anónimo dijo...

hola prife la sengunda parte del practico nº 4 es para entregar el viernes o lo hacemos en la clase practica