La unidad está orientada a familiarizarlos con la sociología - enmarcada en el contexto histórico de su constitución como disciplina relativamente autónoma -, con sus principales representantes y con los problemas que buscaban develar. Pero particularmente a introducirlos en un primer ejercicio de desnaturalización de la mirada que permite pensar el mundo social como un mundo socialmente construido.
¿Qué es la sociología? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuáles son las principales inquietudes?
- Qué es la sociología. Lo social como construcción. Presentación de los principales representantes de este pensamiento.
- Contexto histórico de surgimiento del pensamiento sociológico, marco en el que se elaboran las propuestas teóricas de sus principales representantes. Vinculación con la historia de los medios de comunicación.
- Análisis de una de las inquietudes que acompañan el desarrollo de la sociología: Individuo – sociedad.
Bibliografía
AGUILAR, M.A. (2007) “Inquietudes sociológicas. Las preguntas reiteradas de los teóricos sociales” – mimeo.
BAUMAN, Z. (1990) Pensando sociológicamente – Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. Introducción.
GUERRERO, M.G. -“La desnaturalización de lo social” Presentación y selección de textos autores varios.
LUCCHINI, C; SIFFREDI, L; LABIAGUERRE, J. (1997) Procesos Sociales y Marco Histórico de la Sociología. Cap. 1 y 2. Editorial Biblos. Bs As.
Mattelart, A. y M. Mattelart (1997), Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós.
YUDI, J. (2006) – “Un recorrido por los orígenes de la Sociología”, mimeo.
lunes, 25 de junio de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario